Desde Fundación Avina expresamos nuestro repudio por el asesinato de cinco líderes sindicales de la industria indumentaria: cuatro de ellos en Honduras y uno más en Bangladesh, y nos solidarizamos con las víctimas, sus familias, las organizaciones que representan, y con el movimiento de defensa de derechos humanos laborales en su conjunto.
El primer suceso se dio la noche del 24 de junio, en Choloma, Honduras, cuando 13 civiles fueron masacrados durante una fiesta. En ese grupo de personas se encontraban cuatro líderes del Sindicato de Trabajadores de la empresa Gildan San Miguel (SITRAGSAM): Xiomara Cocas, Delmer García, Lesther Almendarez y José Rufino Ortiz.
El ataque tuvo lugar días después de recibir un aviso donde se informaba que la empresa fabricante de ropa, Gildan Corporation, cerraría sus puertas. Ante esta decisión, el sindicato comenzaba a tener conversaciones con la empresa para defender los derechos de las y los 2,700 trabajadores que se quedarían sin empleo.
Por otro lado, el 25 de junio, Shahidul Islam Shahid —líder de la Federación de Trabajadores Industriales y de la Confección de Bangladesh (BGIWF)— fue asesinado luego de reunirse a discutir las acciones que se tomarían contra la empresa Prince Jacquard Sweaters Ltd. ante la falta de pago de salarios a las y los trabajadores.
Estos hechos ocurren en un contexto de hostigamiento recurrente a personas defensoras de derechos humanos, entre ellas líderes sindicales. Asimismo, es relevante recordar que la protección y la garantía de derecho a defender los derechos laborales, es parte de los compromisos adquiridos por los gobiernos de Honduras y Bangladesh a través de los convenios internacionales que ambos países han suscrito.
Con la conciencia de que el pleno ejercicio de los derechos laborales es indispensable para consagrar la justicia y la dignidad humana como pilares para el desarrollo de los sistemas económicos, así como de la vida democrática, hacemos un llamado para:
- Rechazar enérgicamente cualquier acto que limite la defensa de los derechos laborales.
- Unirnos al reclamo que hacen las familias y compañeros sindicalistas a las autoridades para que se investiguen de forma expedita y transparente estos asesinatos en el contexto de defensa de derechos laborales que las y los trabajadores de Gildan han mantenido por años, y así se imparta justicia.
- Apelar a todas las partes del sistema laboral para articularse a favor de mejorar las condiciones de las y los trabajadores de la industria de la indumentaria a nivel global.
De la misma manera, desde Fundación Avina reforzamos nuestro compromiso por seguir articulando con la diversidad de actores que forman parte de los ecosistemas económico-productivos (movimientos laborales, sindicatos, organizaciones, empresas y gobiernos) en busca de construir consensos y pactos sociales que den forma a modelos de producción, creación de valor y riqueza, que pongan en el centro a la justicia y la dignidad humana.