El pasado lunes 12 de junio de 2023, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos dio a conocer que el Comité Laboral Interinstitucional de Vigilancia y Cumplimiento del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) solicitó al gobierno de México la revisión de un alegato donde se denuncia que están siendo vulnerados los derechos de los trabajadores de una planta fabricante de mezclilla de Industrias del Interior (INISA), ubicada en Aguascalientes.

De acuerdo con información de la Agencia EFE, es la décima vez que Estados Unidos activa el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, y la primera ocasión que lo hace en un caso relacionado con la industria textil.

La situación se deriva de una petición presentada por el Sindicato de Industrias del Interior y el Frente Auténtico del Trabajo, donde exponían que su empleador intervino en las actividades sindicales internas y obligó a los trabajadores a aceptar los términos de un convenio colectivo propuesto por la propia empresa.

En este sentido, la subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, Thea Lee, afirmó que “la interferencia en los asuntos internos del sindicato y la coerción de los trabajadores para eludir a los líderes sindicales es inaceptable”. Igualmente, manifestó la urgencia de colaborar con el gobierno mexicano para proteger los derechos laborales de todos y todas.

Luego de una investigación realizada por Washington, se obtuvieron pruebas de coerción e injerencia por parte de la compañía fabricante de mezclilla. Por ello, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, aseguró que es de suma importancia garantizar que los trabajadores de todos los sectores tengan libertad de asociación y derechos de negociación colectiva.

Frente a la queja levantada, el Gobierno mexicano está obligado a dar una respuesta a la solicitud estadounidense en un plazo máximo de diez días, así como a completar la revisión en 45 días, según como lo prevé el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá; cabe resaltar que la libertad sindical de los trabajadores fue una de las condiciones que propuso el Congreso de Estados Unidos para ratificar este tratado.

Si quieres conocer más acerca de los derechos laborales en la industria indumentaria, te invitamos a leer nuestra sección de Publicaciones.